DESIERTOS A NIVEL MUNDIAL
Características
Los desiertos cubren más de una quinta parte de la superficie terrestre y se encuentran en todos los continentes. Un lugar que recibe menos de 25 centímetros de lluvia al año se considera un desierto. Los desiertos forman parte de una clase más amplia de regiones denominadas zonas áridas.Ubicación
Los desiertos de latitudes medias se localizan entre los paralelos 30° N y 50° N, y también en la misma franja en el hemisferio sur, en zonas subtropicales de alta presión atmosférica. Estos desiertos están en cuencas de drenaje apartadas de los océanos y tienen grandes variaciones de temperaturas anuales
Ubicación geográfica. Los desiertos cálidos se ubican en las latitudes tropicales y templadas de una zona del ecuador. Sin embargo, también se encuentran desiertos en otras zonas como en Argentina, el norte de África, Asia, Australia, Chile, Estados Unidos, Colombia, México, Rusia, entre otros.
Cultura Ambiental
Que La Asamblea Departamental del Huila, mediante Ordenanza No. 078 de 2000, adopto el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental que identifica unas estructuras territoriales denominadas Areas Singulares, en reconocimiento de su valiosa oferta natural y de su importancia para el desarrollo regional. Entre ellas se halla el Area Singular del Norte que incluye al "Desierto de La Tatacoa" y las zonas localizadas en el valle del rio Cabrera, la cual fue creada para promover e integrar armónicamente el potencial paleontológico, arqueológico y turístico con el desarrollo de los municipios de Villavieja, Aipe, Baraya y Colombia;
asi como para proteger el "Desierto de La Tatacoa" por ser un ecosistema de importancia regional con areas naturales de interes científico y cultural, propicias para el ecoturismo y la investigación.
Flora y Fauna
La flora del clima desiesrtico es escasa baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir que están ocupadas por arena, piedras o rocas. Las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados en los desiertos, plantas espinosas como los cactus y matorrales. Solamente en los oasis la presencia de agua permite una vegetación abundante entre la que destacan las palmeras y algunos arbustos
La fauna de los desiertos es escasa y poco variada como las serpientes y lagartos, insectos como escarabajos y hormigas, arcnidos como los escorpiones, aves, carroñeros, buitres y mamíferos como ratones zorros dromedarios chacales y camellos
Conservación ambiental
¿Qué podemos hacer para cuidar el desierto?
El uso más eficiente de los recursos hídricos y un mayor control de la salinización para mejorar la calidad de los suelos áridos.
La búsqueda de nuevas formas de rotación de cultivos para proteger las frágiles capas superficiales.
La plantación de arbustos y árboles que sirvan de fijación para la arena.
Datos curioso ambiental
- 40 son los años que pueden pasar sin que caiga una gota de agua en estas regiones.
- 33 por 100 es la superficie terrestre que ocupan los desiertos.
Integrantes
Valeria Chaparro Miranda
Isabella Acevedo Gonzalez
Felipe García
Tomas Morales
Juan Pablo Lara
No hay comentarios:
Publicar un comentario